DOCUMENTAL: ORÍGENES DEL CINE:
1-EL RELATO DE AVENTURAS
2-EL CUENTO
un lobito bueno
al que maltrataban
todos los corderos.
Y había también
un príncipe malo,
una bruja hermosa
y un pirata honrado.
Todas estas cosas
había una vez.
Cuando yo soñaba
un mundo al revés.
José Agustín Goytisolo
FERDINANDO, EL TORO PACÍFICO
EL PATITO FEO
EL TEATRO: TEXTOS TEATRALES
CENT ANYS PROJECTANT CINEMA . DOCUMENTAL SOBRE LA HISTORIA DEL CINE, DESDE LAS SOMBRAS CHINAS AL CINE EN 3 DIMENSIONES.
EL ILUSIONISTA: LA MAGIA EN EL CINE
En un mundo donde nada es lo que parece, un prestidigitador y un inspector de policía se enfrentan en un desafío de voluntades para determinar dónde acaba la realidad y dónde comienza la magia…La línea que separa el poder de la corrupción, el amor de la devoción, la vigilancia de la obsesión y, finalmente, la vida de la muerte, se tornará borrosa.
Dos hombres enfrentados en una lucha llena de ingenio. Norton interpreta al misterioso mago Eisenheim, que consigue desafiar a las leyes de la naturaleza a su voluntad ante el asombrado público. Giamatti interpreta al perspicaz inspector de policía Uhl de Viena, un hombre dedicado a mantener el orden marcado por la ley y para quien la magia no tiene lugar en su ordenado mundo. Jessica Biel (Elizabethtown), interpreta a la bella y sofisticada Sophie von Teschen, una mujer de la aristocracia vienesa cuyo futuro se ve inexorablemente alterado cuando, en su niñez, conoce a Eisenheim.
Cuando Eisenheim comienza actuar con su asombroso espectáculo de ilusionista en Viena, pronto corre la voz sobre sus poderes sobrenaturales…llegando a los oídos de uno de los hombres más poderosos y pragmáticos de Europa, el príncipe heredero Leopold (Rufus Sewell, Dark City). Convencido de que el mago no es más que un experto impostor, Leopold asiste a uno de los espectáculos de Eisenheim, con intención de desacreditarle durante su actuación. Pero cuando la bella prometida del príncipe, Sophie von Teschen, aparece, Eisenheim y Sophie se reconocen de la infancia y un amor latente es reavivado. Con Eisenheim y Leopold luchando por el afecto de Sophie, pronto se hará evidente que ambos están dispuestos a no poner límites para reivindicar y mantener su amor.
El amor clandestino continúa y Uhl tiene como misión, por órdenes de Leopold, de desenmascarar a Eisenheim, por lo que intensifica sus esfuerzos a pesar de que el mago sigue cosechando grandes éxitos entre su público. Mientras que Uhl insiste tenazmente en descubrir los trucos de este hombre, Eisenheim prepara su número más ambicioso.
SECUENCIAS PARA CINQUIÈME
1-LA LUCHA POR LA SUPERVIVENCIA
DESDE LAS ENTRAÑAS DE LA TIERRA. Rescate de los 33 mineros chilenos en Atacama
(clica sobre el enlace para ver el documental de Informe semanal de TV1)
EL RELATO DE UN NÁUFRAGO:
2- LOS VALORES DEL HÉROE
Comparación de tres retratos de héroes:
Superman, Aragorn, Ojo de Halcón
A)EL HÉROE:
SUPERMAN
INDIANA JONES
EL ÚLTIMO MOHICANO,OJO DE HALCÓN
B) UN ANTIHÉROE: MISTER BEAN
LA EDAD MEDIA
3-EL DIARIO PERSONAL
3.1 EL DIARIO DE MA YAN
PARTE 2
3.2 EL DIARIO DE ANA FRANK
LA CORTA VIDA DE ANA FRANK

Presentación:
Os dejo aquí varios enlaces para que podáis comprender mejor la lectura :
B)Blog de Carmen Andreu. Información complementaria sobre la lectura
2-Enlace al blog TERESADIENTEDELEON : De Teresa Losada profesora del Instituto de Enseñanza secundaria Benjamín Jarnès ( Zaragoza)
ALGUNAS PISTAS PARA DISFRUTAR MÁS DE LA LECTURA . -para-disfrutar-mejor-donde.html
cambiando un poco de tema...
PREVENCIÓN DE CONDUCTAS ADICTIVAS
Para los alumnos de 3ème y 5ème un interesante documental sobre conductas adictivas. En este caso se habla de adicción a las pantallas:
SECUENCIAS PARA TROISIÈME
1-EL CUENTO LITERARIO
2-LA PICARESCA COMO REFLEJO DE UNA SOCIEDAD EN CRISIS
3- LECTURA DE RÉQUIEM POR UN CAMPESINO ESPAÑOL
La lectura de la novela de Eduardo Mendoza nos
permitirá conocer a uno de sus personajes más representativos, protagonista de
cinco títulos, el primero publicado en 1978, el que nos ocupa, y el último en
2015, El secreto de la modelo extraviada. Es un personaje del que
desconocemos el nombre, pero que, al igual que a Don Quijote, le caracteriza el
hecho de que lo consideran un loco que debe estar encerrado en un manicomio,
pero lo suficientemente cuerdo como para que se le encargue la resolución de un
caso digno de un detective mejor.
La novela de Eduardo Mendoza se desarrolla en las calles de Barcelona a finales
de los años setenta, poco después de que Franco haya muerto. Sus personajes son
representativos de la época, y los ambientes en los que se mueven, desde los
situados en la Barrio Chino, hasta los propios de un barrio pudiente como San
Gervasio, dan idea de la miseria moral en la que las gentes de la época se ven
obligadas a vivir.
Las preguntas de comprensión que se os plantean seguidamente pretenden
haceros ver con mayor detalle las claves del argumento de la obra y algunas de
las técnicas empleadas por el narrador en el uso del lenguaje. Se os pregunta
asimismo sobre el léxico utilizado, y sobre la opinión que la novela os ha
merecido. No son muchas, pero creemos que sí son suficientes.
1. A lo largo de la novela, el narrador se dirige directamente al lector.
¿En qué momentos lo hace y con qué intención? ¿En qué obras literarias
medievales es frecuente que el narrador mencione al lector u oyente? ¿El
propósito es el mismo? Justifica tus respuestas.
2. ¿Por qué motivo se encuentra Mercedes Negrer viviendo en la Pobla de
l'Escorpí? Responde contando toda la información que encuentres en la novela.
3. ¿Qué relación existe entre Manuel Peraplana y el colegio donde desaparecen
las niñas? Responde contando toda la información que encuentres en la novela.
4. Durante la novela, el narrador nos va dando datos de sí mismo. Explica con
tus propias palabras qué rasgos físicos y psíquicos crees que lo caracterizan,
siempre justificando tus palabras con ejemplos del texto.
5. Según se avanza en la lectura, se hace referencia a realidades de las que
tal vez no tengas noticia. Busca información sobre qué es un ecce homo, qué es
el éter y qué uso médico tiene, en qué consiste la catalepsia, qué función
tiene el Registro de la propiedad, quiénes son Tarzán, Maciste, Charles Atlas,
Sandokán, Kubala, la Bella Dorita, y qué se esconde tras las siglas CNT y CCOO.
Acompaña la información con imágenes.
6. Haz una lista de los espacios que aparecen en la novela y búscalos en google maps.
Diseña una ruta de los lugares (bares, calles, etc.) por donde transitan los
personajes.
7. Ofrece tu opinión personal sobre la novela. Para ello deberás utilizar
argumentos válidos con los que acompañar el juicio que te ha merecido. Recuerda
que sea buena o no tu opinión, dicho parecer debe estar justificado
convenientemente.
Los siguientes enlaces pueden ayudarte a comprender mejor la novela y a tener datos sobre su autor:
· Breve biografía de Eduardo Mendoza.
· Página de Editorial Planeta donde se recoge información sobre Mendoza y su bibliografía.
· En este enlace tienes
una entrevista al autor, en la que expresa su opinión sobre cuestiones
relacionadas con la política, la lectura, o Cataluña.
· Si quieres conocer algunas obras del autor, al que se le ha concedido
el Premio Cervantes de las letras 2016, en este enlace tienes
información sobre ellas.
http://alumnosenredados.blogspot.com/2016/12/el-misterio-de-la-cripta-embrujada.html
Película completa dirigida por Francesc Betriu
3-LA UTILIDAD PRÁCTICA DE LA ARGUMENTACIÓN
YO TENGO UN SUEÑO MARTIN LUTHER KING
NOSOTROS SOMOS PARTE DE LA TIERRA
DOCUMENTAL SIN CONTROL EN 2 PARTES:
PREVENCIÓN DEL ALCOHOLISMO EN ADOLESCENTES Y JÓVENES:
SIN CONTROL PARTE 1 . VER DOCUMENTAL